top of page
  • Foto del escritorguillermo grebe

115 años, Salvador Allende en la memoria


A 115 años del natalicio del Presidente Salvador Allende recordamos algunas de sus inolvidables frases como fiel reflejo de su visión y de su motivación como líder.



"Solo quiero señalar ante la historia el hecho trascendental que ustedes han realizado, derrotando la soberbia del dinero, la presión y amenaza; la información deformada, la campaña del terror, de la insidia y la maldad. Cuando un pueblo ha sido capaz de esto, será capaz también de comprender que solo trabajando más y produciendo más podremos hacer que Chile progrese"

Discurso en los balcones de la FECH, 5 de septiembre de 1970

"Cada habitante de Chile, de cualquier edad, tiene una tarea que cumplir. En ella se confundirá el interés personal con la generosa conducta del quehacer colectivo" Discurso en el Estadio Nacional, 5 de noviembre, 1970

"Nuestra vía, nuestro camino, es el de la libertad. Libertad para la expansión de las fuerzas productivas, rompiendo las cadenas que hasta ahora han sofocado nuestro desarrollo. Libertad para que cada ciudadano, de acuerdo con su conciencia y sus creencias, aporte su colaboración a la tarea colectiva. Libertad para que los chilenos que viven de su esfuerzo obtengan el control y la propiedad social de sus centros de trabajo"

Discurso en el Estadio Nacional con motivo de la toma de posesión del Gobierno 5 de noviembre de 1970

“Quiero decirles que es una obligación nacional, es un imperativo de nuestra conciencia, no olvidar lo que Chile les debe al pueblo y a la raza araucana, origen y base de lo que somos"

Plaza de la Constitución, 21 de diciembre de 1970

"Por irresponsabilidad o complicidad de las castas gobernantes, nuestro potencial de riqueza se ha diluido, mientras el hombre del pueblo se debatía entre el hambre y la incultura. Por ello haremos que el cobre sea chileno, en la etapa inicial de nacionalización de nuestras riquezas"

Plaza de la Constitución, 21 de diciembre de 1970

"El presidente Nixon ha dicho que los Estados Unidos tendrán con Chile la clase de relaciones que Chile quiera tener con ellos. El Gobierno de Chile quiere relaciones amistosas con el país más poderoso del hemisferio, siempre que se admita discrepar, disentir y negociar desde distintos puntos de vista"

Punta Arenas. 27 de febrero de 1971

"Lo he dicho y debo repetirlo una vez más: el problema de la tierra es el problema del trigo; el problema del trigo es el problema de la harina; el problema de la harina es el problema del pan, y tenemos que darle pan, simbolizando en esta acepción, el alimento para el hombre. Ya lo ha dicho un compañero desde esta tribuna; Chile es un país que tiene que gastar 180, 200 millones de dólares para traer carne, trigo, grasa, mantequilla y aceite que nuestra tierra debería producir"

Discurso ante la Conferencia Latinoamericana por la Reforma Agraria, 23 de Agosto de 1971

“Queremos que las libertades políticas así conquistadas se transformen en libertades sociales. Queremos que cada trabajador comprenda que la teoría revolucionaria establece que no se destruye absoluta y totalmente un régimen o un sistema para construir otro; se toma lo positivo para superarlo, para utilizar esas conquistas y ampliarlas"

Discurso en conmemoración del Día del Trabajador 1 de mayo de 1971

7 b.- "Tenemos que darnos cuenta de que más allá de nuestras fronteras, desde África y de Asia, y aquí en el corazón de América Latina, hombres y mujeres miran, con apasionado y fraterno interés, lo que estamos haciendo nosotros".

Discurso en conmemoración del Día del Trabajador 1 de mayo de 1971

"Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos. Un Chile en que todos los niños empiecen su vida en igualdad de condiciones, por la atención médica que reciben, por la educación que se les suministra, por lo que comen. Un Chile en que la capacidad creadora de cada hombre y de cada mujer encuentre cómo florecer, no en contra de los demás, sino en favor de una vida mejor para todos"

Primer Mensaje al Congreso Pleno, 21 de mayo de 1971

"La investigación, los conocimientos científicos, las técnicas que de ellos se elaboran, son una de las claves esenciales para el desarrollo de los pueblos (...) Pero el progreso científico-técnico no ha reconocido en el hombre su principal razón de ser: el concepto de humanidad encubre las más trágicas e intolerables desigualdades entre los pueblos. Éstos, lejos de aunarse para obtener el bienestar de todos, sufren una sorda, cuando no violenta, lucha por hegemonías y privilegios"

Discurso ante la Conferencia de la UNESCO sobre ciencia, tecnología y desarrollo (fragmentos) 7 de abril de 1971

"Tenemos que crear una tecnología propia, de acuerdo a nuestra realidad, aprovechando la experiencia de otros pueblos, cualquiera que sea su latitud en el mundo".

Discurso con motivo de la nacionalización de la Gran Minería del Cobre Rancagua, 11 de julio de 1971

"Las carencias materiales de nuestra población requieren acelerar la expansión económica. Sin embargo, el crecimiento no basta si no está inspirado en atender primero las necesidades de las grandes mayorías, y no la inagotable voluntad de consumo de los más acomodados"

Segundo Mensaje del Presidente Allende ante el Congreso Pleno. 21 de Mayo de 1972

"Con tranquilidad de conciencia y midiendo mi responsabilidad ante las generaciones presentes y futuras, sostengo que nunca antes ha habido en Chile un Gobierno más democrático que el que me honro en presidir, que haya hecho más por defender la independencia económica y política del país, por la liberación social de los trabajadores. El Gobierno ha sido respetuoso de las leyes y se ha desempeñado en realizar transformaciones en nuestras estructuras económicas y sociales"

Carta de Respuesta al Acuerdo de la Cámara de Diputados declarando la ilegitimidad del Gobierno 24 de agosto de 1973

"Colocado en un trance histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. Les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos"

Últimos mensajes del Presidente Allende al Pueblo de Chile, vía Radio. 11 de septiembre de 1973

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Uno de cada tres consultorios de salud atendía día y noche, para lo cual se contrató a todos los médicos recién egresados y a los alumnos del último curso de las escuelas de medicina. La Facultad de M

En los 3 años del gobierno de Salvador Allende se construyeron 158.000 viviendas, cifra inédita en la historia, la mayoría de ellas para las familias sin casa, limitando drásticamente los pagos de div

Aumentaron sustancialmente los sueldos, salarios y pensiones de los trabajadores. Entre 1970 y 1973, más del 60% del ingreso nacional lo percibían los asalariados; en 1971 y 1972 los ingresos mínimos

bottom of page