guillermo grebe
El poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras
Aumentaron sustancialmente los sueldos, salarios y pensiones de los trabajadores. Entre 1970 y 1973, más del 60% del ingreso nacional lo percibían los asalariados; en 1971 y 1972 los ingresos mínimos aumentaron 74,41% por sobre el valor de la canasta básica. En 1989, el diario El Mercurio reconoció que el salario mínimo real de 1973 “fue 3 veces superior al de 1988”. Esta mayor capacidad adquisitiva del pueblo amplió el mercado interno haciendo crecer la industria nacional. En contraste, “para 2011 el 10,1% del ingreso total de Chile se lo estaba apropiando el 0,01% de la población -1.200 personas-, mientras el 0,1% y 1% de la población lo hacía, respectivamente, del 17,6% y del 30,5% del total del ingreso”.
(Fuentes: El Mercurio, 24 de septiembre de 1989/R. Lopez, E. Figueroa y P. Gutierrez. La parte del león: nuevas estimaciones de la participación de los superricos en el ingreso de Chile. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Economía, marzo de 2013)