guillermo grebe
Vivienda y urbanismo
En los 3 años del gobierno de Salvador Allende se construyeron 158.000 viviendas, cifra inédita en la historia, la mayoría de ellas para las familias sin casa, limitando drásticamente los pagos de dividendos de la deuda hipotecaria. Para ayudar a resolver los problemas de abastecimiento de materiales producto del bloqueo externo, Chile recibió como donación de la Unión Soviética una fábrica de paneles para casas prefabricadas, la KPD (Edificación con Grandes Paneles).
Ejemplos destacados de lo construido son loa grupos habitacionales Cuatro Alamos en Maipù, Che Guevara (hoy Santa Ana) en Pudahuel, Remodelación Plaza Chacabuco en Independencia, Tupac Amaru (ex Polígono de Tiro) en Avda. Perú. En 1971, la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), hizo realidad el proyecto “Villa San Luis” en Las Condes, estructura habitacional de 27 edificios y 1.038 departamentos destinado a pobladores sin casa, trabajadores de la construcción y otros que trabajaban en la comuna.
También es relevante la recuperación del ex Parque Cousiño, hoy Parque O`Higgins, donde se plantaron árboles y se empastó, se amplió la laguna, se pavimentó una parte de la elipse para multicanchas, se construyó el pueblito y los restaurantes.
En abril de 1972 se inauguró el edificio de la Unctad – hoy edificio Gabriela Mistral- para recibir a más de 3.000 delegados participantes de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo. Su construcción demoró solo 275 días, y después de la conferencia albergó un casino para estudiantes y trabajadores, y fue lugar de eventos culturales y de reunión de artistas populares.
Tras el golpe de estado, la dictadura expulsó a los pobladores del proyecto San Luis de Las Condes, las familias fueron abandonadas en lugares periféricos de la región, y sus casas fueron entregadas a familias de militares. El edificio de la UNCTAD III fue ocupado, clausurado y muchas de sus obras de arte fueron destruidas y saqueadas.
(Fuentes: Memoria Chilena, Biblioteca Nacional/Wikipedia/Publicaciones de Miguel Lawner, entonces jefe de la Cormu).